samedi 10 mars 2012

Congo e'

Desde que compró su Pick-up, el viejo Lucho lo sacaba a la terraza y bombardeaba la cuadra con discos de música africana. Allí llegaban el Mingo, el Rober', el Robinson y su hermano Juan Carlos (más conocido como el Boca e' Manjol*), el Papayita y el Chapita; al Chapita le decían así por sus pronunciados atributos dentales y porque era hijo de "El Chapa".

El viejo Lucho retaba a los pelao's a tirar sus mejores pases de baile a cambio de una gaseosa y unos panes de dulce. Los que más se destacaban eran el Papayita y el Chapita. Uno picaba delante con el pase del Peluquero, el otro respondía con el Motociclista, el Papayita salía entonces con el pase del Robot y el Chapita improvisaba moviendo las piernas como oruga devorando hojas. No había llamadas a la policía por escándalo en la vía pública; es más, no había teléfonos para llamar a la policía y ésta nunca se asomaba por el barrio. La música se acababa cuando el viejo Lucho así lo decidía y, entonces, se podía volver a la rutina del televisor.

A mediados de los 80s, la Champeta (o Terapia) Africana era sumamente popular en barrios de Sincelejo como el Uribe Uribe (donde el Chapita & el Papayita vivían). Los temas no tenían ninguna difusión en las emisoras ni en la televisión, pero el potente rugido de los Pick-ups se encargaba de difundirlos de barrio a barrio y de encender de inconformidad los oídos de muchos vecinos.

El templo de la Champeta era la KZ; un lote pelado a punta de machete en cuyo centro se acomodaba un Pick-up y que estaba cercado de láminas de zinc: algunas pintadas de imágenes coloridas de leones, panteras, marimondas, micos y botellas de aguardiente.

Los fieles champeteros salían para la KZ después de las 10 de la noche; el bolsillo trasero del jean atragantado con la gorda cartera cuya corona era la cacha del peine de 10 dientes con el que se acomodaban el copete; tan a la moda en ese entonces.

Dentro de la KZ, los bailadores sudaban una música de palabras incomprensibles pero cuyo ritmo viajaba frenético por los poros de la piel, se colaba por las venas, dejaba sordo el intelecto y hablaba directo a las caderas, la cintura y las piernas. Muchas veces, y al ritmo del ron, la KZ finalizaba por culpa de una pelea entre celosos rivales amorosos.

Tal como pasó con la Salsa, el término Champeta (o Terapia, como se prefiera) se usó(a) en el Caribe Colombiano para denominar una serie de géneros músicales provenientes de diferentes países del enorme continente Africano (y de las Antillas). Los discos de Champeta llegaban por los puertos de Cartagena y Barranquilla. Para facilitar la aceptación popular, los picoteros (dueños de los Pick-ups) daban nombres genéricos a los temas musicales. Así, al tema Awuthule Kancane (de Mahlathini & las Mahotella Queens de Sudáfrica) se le llamó "La Muha"; al tema Mobali Na Ngai Wana (del dúo Congolés --antiguo Zaire-- M'bilia Bel - Tabu Ley Rocherau) se le conoció como "La Bollona"** (o "La Granada"); al tema del Norteamericano Paul Simon: I Know What I Know se le conoció como "Los Sapitos", y, por citar un último ejemplo bastante conocido ahora a nivel mundial, al tema del grupo Camerunés Golden Sounds: Zangalewa se le llamó "El Militar".

La fuente de inspiración a la hora de nombrar el tema dependía de casi todo: una imagen en la caratula del disco, una palabra del coro que sonaba parecida a otra en Español, un sonido en la canción que evocaba la onomatopeya de un animal o el sonido de un instrumento o un objeto (e.g. La Latica).

Pocas veces el nombre de una canción correspondía al original. La canción Paquita del grupo conformado por Nico Kasanda & Tabu Ley Rocherau es uno de los pocos casos donde ésto es así. Imagino que la razón es sencilla; si uno presta atención a la letra, ésta está cantada en un Español semicreole y afrancesado:

"...Paquita gracías
gracias tu clava (¿?) es mí
Paquita fidele yo
que volvás pronto... (sic)"


El lenguaje de la letra no es coincidencia y corresponde a uno de los más singulares viajes musicales de la humanidad. Zaire, ahora conocido como la República Democrática del Congo, fue una colonia Belga bajo el reinado de Leopoldo II de Bélgica. Durante la colonia, los inmigrantes Belgas llevaron consigo discos de artistas cubanos como el Trío Matamoros y el Septeto Nacional de Ignacio Piñeíros. Entre el caos propio de aquellos años, varios artistas nativos comenzaron a adoptar aquel son, pues, muy probablemente, en él identificaban raíces de su propia cultura. Orquestas como l'African Jazz arreglaron e interpretaron temas  como El que siembra su maíz. Como no hablaban Español, mezclaban lo poco que entendían con palabras en Lingala y en Francés. Esto sucedió durante las décadas del 50 - 60 y llevó al desarrollo e internacionalización de la música Congolesa en las décadas subsiguientes.

De modo que un día, dos décadas después, en la terraza del viejo Lucho frente a nuestra casa en Sincelejo, el Chapita & El Papayita se encontraron tirando pases en una jacarandosa batalla de baile Champetúo sin entender una sola palabra de la Muha y sin apercibirse que "le monde est un village tan grande como nuestros ojos quieran verlo.

¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
*Manjol es un anglicismo del término Manhole; que designa, entre otras, la boca de una alcantarilla. Supongo que el término tiene su origen en el hecho que es un hueco por el cual cabe una persona de dimensiones estándar.

**Una bollona, o un bollón, es un(a) fulano(a) de comportamiento caprichoso y carácter vanidoso.